EL AUTORRETRATO EN LA FOTOGRAFÍA
El autorretrato es aquel retrato que un artista realiza de sí mismo. Desde una simple selfie, hasta la figura de Velázquez en Las Meninas, el autorretrato es un arte que lleva ya mucho tiempo presente en nuestra cultura. Desde tiempos inmemorables, las personas se han retratado a sí mismos, pero desde la aparición de la fotografía, ha sido una parte muy importante. Muchos artistas han realizado este tipo de trabajo, y aquí voy a mencionar a tres expertas en el tema: Francesca Woodman, Flora Borsi y Vivian Maier.
En primer lugar tenemos a Francesca Woodman, fotógrafa estadounidense nacida el 3 de abril de 1958. Nacida en el seno de una familia de artistas, Francesca, vivió rodeada de todo tipo de disciplinas de este mundo. Su madre hacía cerámicas, y su padre, pinturas y fotografías. Se graduó en la escuela de bellas artes de Providence y tras esto, fue aprobada por el Programa de Honores, que le proporcionó el placer de viajar a Roma a seguir su formación. Tras un año allí, sé mudo a Nueva York para lanzar su carrera como fotógrafa, y aunque se esforzase un montón, el público no respondió muy bien a sus obras, hecho que acabaría provocándole una depresión. Esta enfermedad terminó por llevarla hasta tal limite que, con 22 años, saltó por una ventana del Lower East Side de Manhattan, acto que acabo con su vida en 1981.
Autorretrato de Francesca Woodman
Fotografía en horizontal, en blanco y negro, con ligero contra picado, de plano general, en un interior. La protagonista de la foto es la joven Francesca Woodman, la cual se haya desnuda (excepto por los zapatos) en una habitación. Esta sentada en una silla que esta enfrente de una ventana. Se muestra una esquina de la habitación, la cual esta muy desaliñada, cosa que podemos apreciar por las paredes mal pintadas y la ventana rota tras Francesca. Al lado de esta hay una figura pintada en el suelo, parece una mujer. Se ve a la joven encogida, con una expresión tirando a asustada. En parte creo que esta foto es un intento desesperado de Woodman por mostrar al mundo sus sentimientos de la única manera que pudo encontrar. Puede que en el fondo quisiese mostrar lo desnuda y rota que se sentía.
Autorretrato de Francesca Woodman.
Fotografía en horizontal, en blanco y negro, en plano general, desde una angulación normal en un interior. De nuevo, vemos a la joven Francesca en una esquina de una habitación bastante desaliñada. Esta acurrucada en el suelo, esta vez, vestida. Se puede apreciar como la chica tiene una expresión seria. Sigo creyendo que este tipo de fotos de ella son representaciones de sus sentimientos que sabemos que muy bonitos no eran. Creo que en el fondo se sentía así, encogida y desaliñada.
La segunda mencionada es Flora Borsi. Flora es una fotógrafa húngara nacida en 1993. Ella llevaba desde bien pequeña manejando el photoshop, hasta llevar a convertirse en una autentica experta de la edición fotográfica.
Primer plano en blanco y negro, en formato cuadrado, con angulación al nivel de los ojos, en un interior (un estudio). Muestra una mujer completamente de blanco con una paloma del mismo color, el único toque de otro color es el ojo de color negro. La mujer no tiene ropa, y su ojo derecho esta tapado por la paloma. Muestra mucha pureza, quizá una representación de la paz por lo que la paloma blanca representa. La mujer no tiene expresión en la cara por lo que es complicado de leer.
La última de la lista es Vivian Maier. Vivian nació el 1 de febrero de 1926, en Nueva York, Estados Unidos. En 1951, la mujer, se traslada a Nueva York de nuevo, ya que de niña vivía en Francia, y comenzó su trabajo de niñera, el cual mantuvo durante tosa su vida. Al año siguiente, Vivian, adquiere una cámara con sus ahorros. En 1956, una familia le contrató y la trasladó a la casa, donde le proporcionaron una pequeña habitación y un baño, en el cual, empezó a usar de cuarto oscuro. Revelaba allí sus primeras fotos, pero al crecer el niño que cuidaba y tener que mudarse, tuvo que dejar de hacerlo. Ella seguía cambiando de familias, y acumulando carretes, los cuales guardaba en unas maletas, y siempre los llevaba con ella. En 2008, Vivian, mientras caminaba, resbaló en el hielo y se golpeo la cabeza. Fue llevada a un centro para ancianos, en el que murió a los 4 meses, con 83 años.
¿Por qué hizo tantas fotos?
Era su pasión, le encantaba hacer fotos de las cosas que veía, e incluso de si misma, es posible que quisiese captar momentos que le pareciesen bonitos
¿Por qué nunca las mostro?
Según algunos niños que fueron cuidados por Vivian, hablan de ella como una persona muy reservada y bastante misteriosa, por lo que no era de esperar que quisiese guardarse esas cosas para ella.
¿Que opinas que puede querer decir cuando dice "soy una especie de espía"?
Opino que se referiría a que a veces hacía fotos de personas en la calle de manera casual, y la mayoría no se daban ni cuenta. Querría captar esa esencia pura de las personas estando en sus propios asuntos de manera discreta para no perturbar ese sentimiento.
Foto cuadrada ligeramente en vertical, en blanco y negro. Nivel de la cámara por debajo de los ojos. Plano medio. En un exterior. Una mujer cargando una cámara vestida con un traje de americana y falda. Por detrás hay una calle, con una mujer de fondo. Tiene una expresión como confundida, con el ceño fruncido. Es una foto muy casual, más que una foto con una intención artística, era más una "captura" de un momento de la vida de Vivian. Pienso que podría ser uno de sus primeros con la cámara o algo por el estilo, y quería hacer fotos de todo.
Foto horizontal, a color, con la cámara a nivel de los ojos. Podría tratarse de un plano americano ya que se pueden ver la mitad de las piernas de Vivian. Están en un exterior. Hay tres personas en la foto, Vivian, y dos niños. Los niños están riéndose, pero la cara de Vivian no se puede ver. He elegido esta foto porque me ha parecido un instante muy entrañable y me parece una muestra de que realmente, Maier, disfrutaba de lo que hacía.
Comentarios
Publicar un comentario