ISABEL MUÑOZ
BIOGRAFÍA:
Isabel Muñoz nació en 1951, en Barcelona. Cursó sus estudios en fotografía en Madrid, desde 1970. Después de 9 años, la catalana decide convertir su afición, en profesión. Sus primeros encargos fueron para prensa y publicidad, donde conoce a Trote Trenas, quien la introduce en el mundo de la fotografía para cine.
Tras esto, Isabel se muda a Nueva York para poder mejorar y ampliar sus estudios. Cuando regresó, en 1986, hizo su primera exposición. "Toques". Desde 1990 a 2007, cambia de aires, y empieza a recorrer el mundo. Sus temas a partir de aquí se vuelven variados. Danza, circo, artes marciales, esclavitud, mutilaciones por la guerra.... En 1999 gana el World Press Photo, y en 2004, lo vuelve a ganar.
Durante uno de sus viajes, Isabel sufre una dura lesión, la cual le hace reflexionar, y este es el desencadenante de su nuevos temas, que encabezaran su obra. El cuerpo, la cultura y el medio ambiente. Sus obras buscan la belleza a través del cuerpo, de todos los tipos y de cómo se expresan los mismos.
En 2009, recibe dos premios: PhotoEspaña, y la Medalla al Mérito en Bellas Artes.
Entre 2008 a 2017 trata el tema de las minorías étnicas en Camerún. Con motivo del Premio Nacional de Fotografía (el cual gana en 2016) se inaugura (en 2018) la exposición "La antropología de los sentimientos" en Tabacalera Promoción del Arte. En la exposición se construye un recorrido temático en torno a la representación obsesiva y heterogénea del cuerpo humano. La muestra se compone de una selección de aproximadamente unas cien fotografías y de varias instalaciones audiovisuales. Es de las series fotográficas más representativas de su producción actual.
DOCUMENTAL:
Isabel pasa horas observando todo tipo de texturas (sobre todo en pieles) para saber cómo fotografiarlas y qué sentimiento quiere captar de ellas. Es una mujer que pone mucho empeño en su trabajo. Suele fotografiar el cuerpo desnudo, ya que según ella, es la forma en la que podemos verlo sin ningún tipo de máscara, "no es un momento estético, sino experimental".
Le gusta fotografiar el cuerpo humano, pero su parte favorita son los ojos (la mirada). Habla de cómo la mirada es la parte más expresiva del cuerpo, y cómo, aunque sus modelos no sonrían, sus ojos ya transmiten suficiente. La sonrisa hace que dejemos de fijarnos en los ojos, y eso no le gusta.
Sus trabajos sobre la guerra o los que hizo de países tercermundistas. Isabel sintió que debía hacer esas fotos, aunque sean duras. Cree que no se puede retratar el cielo sin mostrar el infierno a su vez. Sin lo duro, no hay bello.
FOTOGRAFÍAS DE ISABEL:
Foto en blanco y negro, formato horizontal, angulación normal. En la foto se ven unos pies en postura de bailarina, con unas zapatillas de ballet. El fondo está desenfocado pero se puede ver que es un exterior. La foto me llama la atención por la delicadeza de la pose de la bailarina, además de la sencillez. No tiene mucho y aún así es bonita.
Foto a color. Formato vertical, angulación normal. Hay una persona en la imagen pero esta está cubierta por telas que flotan debido al agua, ya que la foto esta tomada por debajo del agua. Parece el mar. La tela forma un corazón, es posible que sea intencionado. Elegir tomar la foto bajo el agua es algo arriesgado pero le da un toque muy bonito y vaporoso a la foto. Ha debido de ser muy complicado.
Foto en blanco y negro. Formato vertical, plano detalle. Foto de una espalda y una palma de una mano. Lo más probable es que busque el interés en esta foto mediante las texturas de la piel. Son diferentes, las de la mano y las de la espalda.
Foto en blanco y negro. Angulación normal, plano medio, formato horizontal. Es un exterior. En la foto se puede apreciar una bailaora de flamenco haciendo una pose al lado de una columna. Una gran parte de la foto también son las sombras. Tanto como las de la bailaora como las de la derecha de la foto. La composición de la foto es muy interesante por ese juego de sombras.
FOTO PERSONAL:
Comentarios
Publicar un comentario